El día después de revalidar su liderazgo en EU, se la ve relajada, como liberada de la losa de la tensión interna y de las presiones a favor del pacto con el Bloc. Y se muestra conciliadora con el nacionalismo. Con el que tiene en casa y con el partido de Morera.
F. Arabí, Valencia
-Es usted la primera mujer de izquierdas candidata a presidenta de la Generalitat ¿Tiene palabras para expresar lo que se siente?
-Lo considero un triunfo de las mujeres en su conjunto. Es necesario tener referentes públicos para demostrar que las mujeres podemos aspirar a cualquier cosa; también a presidir la Generalitat. Está bien que entre tanto político profesional aportemos la visión de género.
-¿En esta asamblea de EU, los delegados han penalizado a Esquerra i País, a la que se acusa de cierto entreguismo al Bloc?
-Más bien los delegados y delegadas han premiado a los que defendemos la posición de hacer caso a lo que deciden los órganos de dirección del partido.
-¿El pacto con el Bloc está más lejos hoy que antes de la asamblea?
-En absoluto. Estamos tan cerca como antes. Sobre todo queremos hablar de programa. Tenemos que poner encima de la mesa qué pensamos de la moratoria urbanística, cómo abordamos los PAI, hablar de los servicios públicos...
-Pero si el programa ya lo apalabraron hace meses.Y desde entonces la negociación entre dos partidos de izquierda consiste en pelearse por los sillones.
-Insisto en que el programa no está cerrado y es la prioridad. Es cierto que igual existe la sensación preocupante de que nos peleamos por las sillas. Las negociaciones han de ser discretas y en este caso ha habido mucha publicidad innecesaria que dificulta el acuerdo. Mis únicas palabras han sido para expresar mi deseo compartido por el 96% del consell nacional de llegar a un acuerdo para derrotar al PP.
-Al pacto se le puede pasar el arroz por la disputa por el tres en la lista de Alicante.
-Pienso que el pacto ha de cuajar antes de que nos comamos los turrones y el consell nacional tendrá que convocar el referéndum para antes del Gordo de Navidad. El tres por Alicante se consensuará con el Bloc, casi con total seguridad.
-¿Cómo abordará el otro pacto, el que tiene con su Bloc doméstico que es Esquerra i País para pacificar la organización? -Los compañeros que se han presentado en otras candidaturas tendrán responsabilidades importantes. Es legítimo y normal pretender la mayoría de cara a la asamblea y es lo que ellos han buscado y eso tensiona. Continuaremos trabajando por la cohesión interna, aunque hay que decir que en nuestra organización no hay estructuras jerárquicas y todos los que se mueven salen en la foto. -Pues Joan Antoni Oltra y Ramón Cardona no repetirán en las Corts.
-Porque han acabado su ciclo según los estatutos, aunque estoy convencida de que seguirán trabajando como hasta ahora. -Y Joan Ribó se va como uno de los grandes derrotados. ¿El grupo parlamentario ha salido chamuscado de la asamblea?
--El grupo tiene todo el apoyo de la dirección de EU como hasta ahora y no ha sido desautorizado.
-EiP cree que la única opción de sobrevivir al bipartidismo pasa por crear una Iniciativa a la valenciana. ¿Tiene alguna otra solución?
-La solución es hacer políticas alternativas a PP y PSOE. Estoy convencida de que EU es ya el equivalente en el País Valenciano de Iniciativa-Verds/Esquerra Unida i Alternativa. El problema aquí es la barrera electoral pactada por PP y PSOE que complica más entrar en las Corts. Pero no estamos en peligro de extinción ni mucho menos. Somos el referente de la ciudadanía, apostamos por la democracia participativa en contra de los grandes grupos de presión. Hemos aprobado que cargos públicos y asesores tendremos los bolsillos de vidrio y haremos declaración anual de patrimonio y rentas.
-¿No cree que el capítulo segundo del tripartito catalán es munición para que el PP y Canal 9 agiten aquí los fantasmas para alertar contra un pacto similar?
-El PP agitará todo lo que haga falta para que su entorno no deje de hacer negocio utilizando el poder. Lucharán con todas sus armas, pero espero que se imponga la ciudadanía crítica en contra de ese modelo de corrupción, de degradación de los servicios públicos y el territorio y de alentar desde el gobierno el racismo y la xenofobia.
-¿Ha acordado ya con Pla la estrategia de discrepancias pactadas para disimular, como la abstención a la moción de censura?
-No habrá disensos pactados. Nos abstuvimos porque no recogían nuestro programa. La abstención significaba que nunca haremos pinza con el PP, porque somos su oposición más dura.
-¿Aspira a ser consellera en cap?
-He sido una magnífica cap d'estudis. Mi preocupación es trabajar para derrotar al PP.
Font: Levante-EMV 07/11/06
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada