La formación de izquierdas y los nacionalistas fijan un “protocolo” de coalición que establece que el grupo parlamentario será único
Dos delegaciones de EU y el Bloc se reunieron ayer para buscar una salida al bloqueo en el que se encuentran las negociaciones en pos de una alianza preelectoral. Sin embargo, sortearon el principal asunto que impide que el acuerdo avance: el reparto de puestos en una lista conjunta. Se decidirá la semana que viene.
M. GORDILLO/VALENCIA
Un pacto de silencio. En eso y poco más han logrado ponerse de acuerdo EU y el Bloc. Sendas delegaciones de ambos partidos se reencontraron ayer, después de un mes y medio de la última reunión, para intentar desbloquear la coalición de cara a las elecciones autonómicas de mayo de 2007.
Los representantes de los dos principales partidos a la izquierda del PSPV (Ricardo Sixto y Francisco García Parreño, por EU, y Lluís Miquel Campos, Damià Oliver, Tomás Pérez y Pepa Chesa, por el Bloc), hablaron del programa electoral y otros “flecos”, pero no del principal escollo para el pacto: el reparto de escaños en una lista conjunta. La discusión sobre los puestos de salida se ha pospuesto hasta la semana que viene.
El 5 de octubre fue la última vez que EU y el Bloc se reunieron oficialmente para seguir negociando la posible coalición. Fuentes presentes en la reunión señalaron que, de haber abordado en un principio el tema de la lista autonómica (era el primer punto del orden del día), el pacto seguiría siendo imposible.
La formación de izquierdas que coordina Glòria Marcos ofrece a los nacionalistas de Enric Morera los números dos por Valencia y Castellón, y decidir de forma conjunta el tres por Alicante. El Bloc reclama para sus filas este último puesto porque considera que ya ha cedido bastante.
Frente a este panorama, tanto desde uno como desde el otro lado optaron por aparcar esta discusión y hablar de los asuntos sobre los que era más fácil ponerse de acuerdo. Asuntos “más políticos”, según las fuentes consultadas.
Por ejemplo, del programa electoral. Una cuestión que ya se trató en un principio y no provocó diferencias a destacar, aunque a EU le preocupa, por ejemplo, que se dé en Les Corts una situación como la de Sagunt, donde el Bloc apoyó una iniciativa del PP.
También se habló del nombre y del logo, que tampoco presenta mayores dificultades. Como ya se acordó, la coalición (EU-Bloc-Verds) adoptará como marca paraguas el subtítulo “Compromís pel País Valencià”.
Ambas formaciones acordaron elaborar un “protocolo de la coalición” que fija el funcionamiento del grupo parlamentario. Éste será único y tendrá un personal administrativo adscrito al mismo de forma conjunta. Aunque cada partido (en función de la representación que obtenga la coalición) podrá aportar sus propios asesores.
Ese protocolo también establece que el síndico del grupo parlamentario conjunto corresponderá a EU, que tiene a Glòria Marcos como cabeza de lista y candidata a la Generalitat. El cargo de portavoz adjunto lo ocupará el Bloc, que ha ratificado a Enric Morera como su número uno para Les Corts.
Por tanto, aunque estos asuntos no supusieron ningún escollo, toda la negociación continúa abierta a la espera de la reunión del próximo lunes, en la que se retomará la conflictiva composición de las listas. En esa cita, EU ya tendrá configurada su nueva ejecutiva, que decidirá este sábado el Consell Nacional. El Bloc explicará hoy a su ejecutiva la reunión de ayer.
Font: Las Provincias 21/11/06
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada