18.11.06

Los sondeos de Ferraz limitan las opciones de Pla para presidir el Consell a un pacto EU-Bloc

Las encuestas que maneja Madrid apuntan a una «congelación» del mapa político valenciano y a la dificultad del PSPV para limar distancias con Camps

A siete meses de las elecciones autonómicas, el futuro electoral de Joan Ignasi Pla, candidato del PSPV a la Generalitat, no puede ser más incierto y complicado. Las últimas encuestas de Ferraz no sólo no apuntan a una recuperación de las expectativas de los socialistas valencianos o a una reducción de la distancia electoral que separa al PSPV del PP de Francisco Camps sino que, por contra, limitan las opciones de Pla de liderar un cambio en la Generalitat y presidir el Consell, únicamente, a un pacto entre Esquerra Unida y el Bloc, en estos momentos, completamente bloqueado y con múltiples obstáculos en el camino. Los sondeos que maneja la cúpula federal del PSOE apuntan, explicaron fuentes socialistas, a la «congelación» de un mapa político valenciano que podría ser hoy muy parecido, en intención de voto al que surgió de los comicios de 2003. Es decir, un PP consolidado con una ventaja que superaría la decena de puntos sobre los socialistas que estarían estancados, con un avance mínimo y poco apreciable. Una EU ligeramente por encima del listón del 5% y los nacionalistas del Bloc, como en 2003, pocas décimas por debajo del techo que concede el pasaporte al hemiciclo de la cámara autonómica. En ese complicado escenario, la única opción que podría llevar a Pla a la Generalitat sería, al margen de que la distancia entre PSPV y PP no se disparara, una alianza entre EU y Bloc. La suma de ambos - por las peculiaridades de la ley d'hondt a la hora de distribuir la representación - podría llevarles a aglutinar un grupo parlamentario de alrededor de diez escaños y, con ello, conformar junto a los socialistas una nueva mayoría.

Pero ni con ese pacto es seguro el cambio y, en todo caso, sería un ejecutivo «a la gallega» con apenas un diputado por encima de la mayoría absoluta mínima para gobernar. Poniendo un símil futbolístico, con el pacto podría haber partido y, quizá, una prórroga por disputar. Sin él acuerdo entre EU y los nacionalistas, la cita con las urnas del próximo mayo podría salir casi decidida en el primer tiempo.

Los socialistas valencianos son conscientes de la situación. Ni las acusaciones de corrupción ni la fractura interna del PP parecen hacer mella en el apoyo electoral a Camps. Y Pla, pendiente de las conversaciones entre EU y Bloc aunque sin aludir a ellas de forma pública, intenta, sabedor de la tendencia de las encuestas, mantener la tensión interna. En una reciente reunión de la dirección del PSPV, el candidato socialista pidió un esfuerzo a los miembros de su ejecutiva y ya les advirtió de que el éxito en mayo, que pasa por gobernar y en ningún caso por una victoria en las urnas, es difícil y complicado.

Font: Información 18/11/06